preloader

Tel: +34 685 49 49 85

Lunes - Viernes
(9am - 21pm)

Tendinitis en la muñeca y su recuperación con fisioterapia

Tendinitis en la muñeca y su recuperación con fisioterapia

Tendinitis en la muñeca y su recuperación con fisioterapia

La tendinitis en la muñeca es una afección que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Se presenta con dolor, inflamación y dificultad para mover la muñeca con normalidad, y suele deberse a movimientos repetitivos o sobrecargas. Es común en personas que usan mucho sus manos, como trabajadores manuales, músicos, deportistas o quienes pasan muchas horas frente al ordenador.

Esta lesión, si no se trata de forma adecuada, puede derivar en complicaciones como dolor crónico, pérdida de fuerza o incluso limitaciones funcionales permanentes. Afortunadamente, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento de fisioterapia adecuado, la recuperación es posible y efectiva.

¿Qué es exactamente la tendinitis en la muñeca?

La tendinitis en la muñeca es la inflamación o irritación de uno o varios tendones que atraviesan esta articulación. Los tendones son estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos y permiten el movimiento de la mano y los dedos. Cuando se someten a estrés continuo, estos tejidos pueden inflamarse y generar dolor.

Los tendones más afectados suelen ser los extensores o flexores de la muñeca, y dependiendo de la zona inflamada, el dolor puede localizarse en la parte superior, inferior o lateral de la articulación. Esta lesión es frecuente tanto en personas activas como en aquellas con posturas repetitivas o actividades de esfuerzo manual prolongado.

Causas comunes de la tendinitis en la muñeca

No siempre hay una única causa para esta afección, ya que suele ser el resultado de una combinación de factores físicos, posturales y mecánicos. Entre las principales causas de la tendinitis en la muñeca encontramos:

  • Movimientos repetitivos con la mano y la muñeca (escribir, usar el ratón, tocar instrumentos, etc.)
  • Sobrecarga por levantar objetos pesados sin preparación adecuada
  • Falta de pausas activas en jornadas prolongadas
  • Malas posturas al trabajar frente al ordenador
  • Uso inadecuado de herramientas manuales
  • Debilidad muscular o desequilibrios biomecánicos en el brazo o el hombro

Este tipo de gestos mantenidos generan una fricción continua entre el tendón y las estructuras circundantes, lo que provoca inflamación y dolor.

Síntomas más frecuentes en esta lesión

La tendinitis en la muñeca puede manifestarse con síntomas leves al principio, pero si no se actúa a tiempo, estos pueden agravarse. Los signos más habituales incluyen:

  • Dolor localizado al mover la muñeca o al presionar la zona
  • Sensación de rigidez o limitación de movimiento
  • Hinchazón leve en la articulación
  • Dolor nocturno o al despertar
  • Disminución de la fuerza en la mano
  • Dificultad para realizar tareas simples como abrir una botella o escribir

El dolor puede ser constante o aparecer solo al realizar ciertos movimientos. En algunos casos, también puede irradiar hacia los dedos o el antebrazo.

Complicaciones si no se trata a tiempo

Ignorar los síntomas de la tendinitis en la muñeca o automedicarse sin un tratamiento adecuado puede empeorar el cuadro. Entre las complicaciones más frecuentes están:

  • Dolor crónico que limita actividades cotidianas
  • Degeneración del tendón (tendinosis)
  • Engrosamiento del tendón con pérdida de movilidad
  • Aparición de rigidez permanente en la muñeca
  • Cambios compensatorios en hombro o codo que generan nuevas molestias

Un tratamiento tardío también alarga el tiempo de recuperación y aumenta la posibilidad de recaídas.

¿Cómo ayuda la fisioterapia en la recuperación de esta lesión?

La fisioterapia es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de la tendinitis en la muñeca. Su objetivo es reducir la inflamación, aliviar el dolor, restaurar la movilidad y fortalecer los músculos implicados para evitar recaídas. El enfoque debe ser personalizado, adaptado a las causas del problema y al nivel de afectación del paciente.

Los métodos más utilizados en fisioterapia para esta lesión incluyen:

Terapia manual

Se trabaja con movilizaciones suaves, masaje de los tejidos blandos y técnicas de liberación miofascial para aliviar la tensión acumulada en los tendones y reducir la inflamación.

Ejercicio terapéutico

Es esencial para recuperar la funcionalidad. Se incluyen ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y control motor que permiten readaptar el tendón al esfuerzo progresivamente.

Electroterapia

Se aplican corrientes analgésicas y antiinflamatorias para reducir el dolor en las fases agudas y acelerar la regeneración del tejido tendinoso.

Ultrasonido terapéutico

Este tratamiento estimula el flujo sanguíneo y mejora la reparación del tendón mediante ondas de alta frecuencia aplicadas sobre la zona afectada.

Educación postural y ergonomía

Parte clave del tratamiento es enseñar al paciente a modificar hábitos que están causando o manteniendo la lesión. Se analizan posturas, técnicas de trabajo y se recomiendan pausas activas.

Recomendaciones para evitar recaídas

Una vez que se ha superado la fase aguda, es muy importante mantener ciertos cuidados para evitar que la tendinitis en la muñeca reaparezca. Entre las recomendaciones más útiles están:

  • Realizar estiramientos diarios de muñeca y antebrazo
  • Incorporar descansos regulares si se trabaja mucho con las manos
  • Fortalecer la musculatura del antebrazo y la mano
  • Corregir la postura al escribir o usar el ratón
  • Usar herramientas ergonómicas adaptadas
  • Escuchar al cuerpo y no forzar movimientos dolorosos

Estos hábitos no solo previenen nuevas lesiones, sino que también mejoran el rendimiento físico y la funcionalidad general de la mano.

En Auric Fisioterapia cuidamos tu recuperación desde el primer síntoma

En Auric Fisioterapia, nosotros sabemos lo incapacitante que puede ser una tendinitis en la muñeca, especialmente cuando interfiere con tu trabajo o tus actividades diarias. Por eso ofrecemos tratamientos específicos y personalizados enfocados en aliviar el dolor, mejorar la movilidad y prevenir nuevas molestias.

Somos un equipo profesional con experiencia en fisioterapia, terapia manual, ejercicios funcionales y tecnología avanzada, como la electromiografía de superficie. Nuestra misión es ayudarte a recuperar el equilibrio funcional de tu cuerpo y que vuelvas a moverte con libertad.

Te esperamos en nuestro centro en Barcelona para acompañarte desde la primera fase del tratamiento hasta tu recuperación total. Si sientes molestias o dolor persistente en la muñeca, no esperes a que se complique. Estamos aquí para ayudarte.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Centro de fisioterapia en Carrer de la Torre 15, Sarrià-Sant Gervasi, especializado en rehabilitación, osteopatía, fisioterapia y atención personalizada.